jueves, 1 de octubre de 2015

dibujos isometricos

             DISEÑO ARQUITECTONICO-AUTOCAD

I.TEMA:DIBUJOS ISOMETRICOS

  1.CONTENIDO

                    ♀ DEFINICION

"La palabra isométrico viene de la palabra griega, isometros, que significa "igual medida". Un dibujo isométrico es un tipo de dibujo que muestra tres caras de un objeto por igual. Un dibujo isométrico es el más fácil de producir de la familia de los dibujos axonométricos. La definición simple de un dibujo isométrico es un dibujo escalable que utiliza una línea vertical en conjunción con dos ángulos iguales de 30 grados para mostrar un objeto."


Con la introducción del nuevo comando ISODRAFT en AutoCAD 2015 y AutoCAD LT 2015, crear dibujos isométricos 2D se convirtió muy muy fácil y rápido. Tengo que confesar que me encanta el dibujo 3D, tengo que admitir que tiene sentido usar dibujos isométricos cuando todo lo que necesitas son vistas isométricas simples para diseños concepto, presentaciones, catálogos, ilustraciones e instrucciones de ensamblado.
 Dibujos isometricos en ACAD2015 1

El comando ISODRAFT sustituye al comando ISOPLANE. La ventaja principal del comando ISODRAFT, es que cuando trabajas con El, puede estar en estado Activado (ON) o desactivado (OFF) y todas las configuraciones relacionadas cambian también, por lo que estas se alinean con los isoplanos correspondientes y sus cursores, Izquierdo, Derecho y Superior.

Se debe hacer clic en el icono de ISODRAFT en la barra de estado(status bar) para activar el comando. Cuando esté listo el dibujo isométrico, haga clic otra vez en el icono para volver al modo de dibujo ortográfico.

Dibujos isometricos en ACAD2015 3
Cada quien tiene sus preferencias y métodos para dibujar en AutoCAD, Yo no soy la excepción. Pero antes de mostrarles como crear el soporte mostrado arriba, hagamos un inventario de las características y herramientas que mas uso para dibujar en isométrico.

                     CARACTERISTICAS



Rastreo polar (Polar tracking): guía el cursor por los ángulos isométricos. Se puede usar Modo ortogonal donde haya muchas líneas.
Entrada de distancia directa: ¿Para que usar otra cosa si ya conoce las dimensiones?
Rastreo de objetos (object snap tracking): Super útil paara localizar puntos de desfase desde otros puntos a través de los ángulos isométricos. Importante (desde mi punto de vista) es dejar el Rastreo de Punto Medio siempre activado, para así ubicar fácilmente los centros de las áreas rectangulares. si de algún modo, tengo dificultades, creo geometría de referencia usando otro color, y cuando tengo tiempo o no tengo pereza, en una capa de referencia separada.

Comandos y teclas

ISODRAFT: Acceda rápidamente a este comando a través de la barra de estado. Para desplazarse entre isoplanos, debe hace de la tecla F5, su amiga. Algunas veces la tecla F12, el cual es la Imputación dinámica (Dynamic imput) puede ser muy útil dependiendo de las circunstancias.

ELLIPSE/ISOCIRCLE: Este comando le permite crear la apariencia de círculos y arcos en la orientación del isoplano en uso. No olvide usar la opción de isocircle. Si va a usar muchos círculos, podría considerar crear una macro, o incluso un botón.

Línea, Mover, Copiar, Recortar, Extender, Empalme (radio=0); Estos son los comando mas utilizados por mí. Uso el comando desfase todo el tiempo en modo ortográfico, pero no en modo isométrico.

                     EJEMPLO PRACTICO

Bueno primero una pequeña introduccion... 

Lo primero que debemos saber es que un dibujo en isometrico, es una diferente perspectiva de un dibujo en un solo plano!! 
o sea que vamos a poder observar con mas detalle los componentes de un dibujo arquitectonico..

Y las lineas que lo conforman estan colocadas en un angulo de 30 grados.. 

les pongo un ejemplo... 

observen la foto.. 


Tutorial de Dibujo Isometrico en Autocad

en una circunferencia tenemos 360 grados.. 

bueno.. entonces tomeremos eso como base para empezar a trazar una linea.. (por ahora no voy a hablar de medidas.. eso lo dejaremos para otro post..) solo has una linea con el comando "line" o solo escribe la letra "L" en la barra de comandos en autocad..y traza una linea recta horizontalmente.. recuerda que tienes que tener activado el "ortho" para que la linea salga recta.. y sino activalo con "F8" y el "snap" para que puedas selecionar automaticamente los inicios y fin de linea, si no lo tienes activalo con "F3".. 


Dibujo

ahora seleccionamos la linea que acabamos de hacer y utilizaremos el comando rapido "RO" que seria "rotate".. lo escribimos en la barra de comandos y damos enter para que se ejecute el comando... 

tutoriales

bueno, nos pide que selecionemos punto de la linea donde va a comenzar a girar.. en pocas palabras el punto que selecionemos no se movera, quedara fijo y el otro extremo de la linea girara de acuerdo ala indicacion que le demos acontinuacion.. 
autocad

una vez ya seleccionado el punto fijo de la linea como se muestra en la foto..( la seleccion se hace con un clik con el "mouse" boton izquierdo.) 

Escribimos en la barra de comandos "30" y damos enter... entonces la linea automaticamente girara en un angulo de30 grados en direccion contraria a las manecillas del reloj.. 

dibujo en isometrico

Ya logramos hacer nuestra primera linea.. vamos hacer nuevamente otra linea desde la base de nuestra linea que quedo fija.. 

Tutorial de Dibujo Isometrico en Autocad

La seleccionamos y volveremos a escribir en la barra de comandos el comando rapido "RO", volvemos a seleccionar el punto donde se juntan las dos lineas.. 


Dibujo

Pero en esta ocasion escribiremos en la barra de comandos "330".. veras que la linea girara ala parte de abajo... 

tutoriales

con esto ya tenemos dos lineas echas nos falta una.. esta la haremos a 90 grados desde donde se juntan las dos lineas hacia abajo.. 
autocad

Bueno.. ahora vamos a usar el comando "CP" que seria "copy", lo escribiremos en la barra de comandos y damos enter y copiamos las lineas, y las iremos pegando de acuerdo a alas imagenes y veras el resultado.. 
dibujo en isometrico

Tutorial de Dibujo Isometrico en Autocad

Dibujo

Terminaremos dibujando un cubo en dos dimensiones.. 

tutoriales

les dejo las acotaciones de los angulos que se manejaron en este ejercicio.. 

autocad

Si se dan cuenta los angulos son de 60 y 120 grados.. pero si estuvimos rotando la linea 30 grados como pudo pasar??... 

bueno un isometrico como dijimos al principio esta formado con lineas giradas en 30 grados.. eso no quiere decir que solamente vamos usar 30 grados en todo, sino que vamos a sumar de 30 grados en 30 grados.. vean este ejemplo... 

dibujo en isometrico

Se utilizan multiplos de 30 como son 60,90,120,150,180 si observan la figura veran que los numeros positivos los coloree de color azul y los de la parte de abajo los coloree de color rojo esos son numero negativos como -30,-60,-90,-120,-150,-180.. 

Esos son los angulos que se manejan en los dibujos en isometricos y siempre va hacer asi.. si colocan un numero positivo para rotar una linea rotara en direccion contraria a las manecillas del reloj y si colocan un numero negativo girara en la direccion de las manecillas de reloj.. 

siempre y cuando sigan la regla de rotar 30 grados las lineas podran hacer dibujos en isometricos sin ningun problema.. 

les dejo unas capturas de los dibujos que hago para que vean que resulta bien, aplicando la rotacion de lineas a 30 grados.. 


Tutorial de Dibujo Isometrico en Autocad

Dibujo

tutoriales


2.RESUMEN

DIBUJOS ISOMETRICOS

                     DEFINICION

"La palabra isométrico viene de la palabra griega, isometros, que significa "igual medida". Un dibujo isométrico es un tipo de dibujo que muestra tres caras de un objeto por igual. Un dibujo isométrico es el más fácil de producir de la familia de los dibujos axonométricos.

                    ♀ CARACTERISTICAS

-Rastreo polar (Polar tracking): guía el cursor por los ángulos isométricos. Se puede usar Modo ortogonal donde haya muchas líneas.

-si de algún modo, tengo dificultades, creo geometría de referencia usando otro color, y cuando tengo tiempo o no tengo pereza, en una capa de referencia separada.
3.SUMMARY

                                              isometric Drawings

                     ♀ DEFINITION

"The word isometric comes from the Greek word, isometros, which means" equal measure. "An isometric drawing is a type drawing showing three sides of an object equally. An isometric drawing is easier to produce Family the axonometric drawings.

                     ♀ FEATURES

-Rastreo Polar (Polar Tracking): guide the cursor isometric angles. You can use orthogonal mode where there are many lines.

if somehow I have difficulties, I believe reference geometry using another color, and when I have time or I do not laziness, in a separate reference layer.

4.RECOMENDACIONES

Los dibujos isométricos son muy comunes en el área de dibujo, estos suelen pedirse en un plano casi de manera obligatoria como vista alternativa y ni que decir en la representación de tuberías y líneas. Es por eso que aquí veremos cómo realizar un dibujo isométrico de forma práctica para que puedas realizarlos sin ningún problema.

5.CONCLUSIONES

♀ Los dibujos isométricos son muy comunes en el área de dibujo, estos suelen pedirse en un plano casi de manera obligatoria como vista alternativa y ni que decir en la representación de tuberías y líneas.

♀ Lo primero que hay que hacer es cambiar las propiedades del puntero y eso lo hacemos dando Clic Derecho en la barra de estado del dibujo y seleccionarSettings (Ver Figura 1).

♀Es importante decir que las medidas que les des a los objetos isométricos juegan un papel fundamental en el dibujo ya que mientras más reales sean las medidas mejor será el dibujo de la pieza u objeto. 

6.GLOSARIO DE TERMINOS

♀Diámetro:Es un segmento rectilíneo, que une dos puntos de una circunferencia pasando por su centro. Su longitud es igual a dos radios.

♀Diedro:Conjunto de dos planos no paralelos.
♀Dimétrico:Caso del Sistema Axonométrico en el que los ejes forman entre sí dos ángulos iguales y uno desigual.

♀Comando:Un comando (calco y falso amigo del inglés command, «orden, instrucción» o mandato) es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos (otro falso amigo) (como una shell) o desde una llamada de programación. Puede ser interno (contenido en el propio intérprete) o externo (contenido en un archivo ejecutable).

7.LINKOGRAFIA


♀http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/14729801/Tutorial-de-Dibujo-Isometrico-en-Autocad.html

♀http://planotecadigital.com/dibujos-isometricos-en-autocad-2015-parte-1/

lunes, 10 de agosto de 2015


HERRAMIENTA CIRCULO

El comando circle

Circle es un comando que nos permitirá dibujar un círculo en 2D desde un punto específico y en cualquier posición. Lo podemos invocar realizando click en su icono correspondiente o escribiendo circle (o su abreviatura c) en la barra de comandos y luego presionando enter:



Al invocar el comando, la barra de comandos nos mostrará varias opciones de dibujo y nos pedirá que ingresemos el primer punto del centro del círculo a dibujar:
Descripción: http://1.bp.blogspot.com/-2-_Vs-re29k/VbcDfU02CsI/AAAAAAAAAfQ/ir_mjytwckg/s640/2.png

Podremos definir ese punto mediante un click en el espacio de trabajo o también mediante coordenadas X,Y. Una vez que lo hacemos, arrastraremos el mouse definiendo la magnitud del radio ya que el siguiente click que realicemos será para definir el punto final de este, y con ello el círculo dibujado:




Al realizar el click final el círculo se define y el comando se cierra. La magnitud del radio la podremos definir mediante este método o bien si queremos una magnitud específica ingresamos el valor de esta y presionamos enter, justo después de haber definido el punto central:


En el ejemplo se ha definido el radio del círculo en 18, lo hacemos escribiendo la magnitud y luego presionando enter luego de definir el centro.
Sin embargo si volvemos a invocar el comando, antes de dibujar el círculo encontramos la siguiente opción:
Diameter (D): nos permite definir la magnitud del diámetro del círculo en lugar de su radio. Al entrar al subcomando, nos pedirá el valor numérico de este. Lo podemos definir mediante un valor numérico y luego presionando enter o un click en un punto específico del espacio.



Debemos recordar que D = 2R por lo tanto habrá una gran diferencia de tamaño según elijamos la opción Radius o Diameter:



En el ejemplo el primer círculo posee radio 18 mientras que el segundo posee un diámetro del mismo valor, y notamos claramente que el segundo círculo es de la mitad de tamaño que el primero.
Ahora bien, si invocamos el comando circle y aún no definimos el centro, la barra de comandos nos mostrará opciones nuevas para el dibujo de círculos que son las siguientes:

Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-7-gGjUJ9scQ/VbcExkm26hI/AAAAAAAAAgA/bLfNvjPp6uc/s640/8.png

3P (3 puntos): nos permitirá definir el círculo según 3 puntos específicos. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá los siguientes y procedemos de la misma forma:






En el ejemplo se toman como puntos los dos midpoints de las rectas y el endpoint de la última recta para definir el cìrculo mediante 3P.
Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los tres puntos los cuales son parte del perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias.
2P (2 puntos): nos permitirá definir el diámetro del círculo según 2 puntos específicos. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar el primer punto, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá el siguiente y procedemos de la misma forma:






En el ejemplo se toman como puntos los dos midpoints de las rectas para definir el cìrculo mediante 2P.
Debemos tomar en cuenta que este método sólo establece los dos puntos los cuales son parte del perímetro del círculo y en ningún caso implican tangencia a las referencias.
Ttr (Tan Tan Radius): nos permitirá definir el círculo según 2 puntos específicos (los cuales serán tangentes a las referencias tomadas) y luego el radio entre estas. En este caso al activar la opción la barra de comandos nos indicará ingresar la primera tangente, lo ingresamos mediante click en la pantalla o mediante coordenadas X,Y, luego nos pedirá la siguiente y procedemos de la misma forma:





Luego la barra de comandos nos pedirá el radio entre las tangentes pero nos mostrará el radio actual entre las tangentes seleccionadas:


Si no hacemos nada y sólo presionamos enter, el círculo se definirá con este radio y respetará la posición de los puntos tangentes definidos antes:


Sin embargo si cambiamos el radio y definimos una magnitud mediante un valor numérico y luego presionando enter, los puntos serán diferentes a los ya tomados pero seguirán siendo tangentes a las referencias:


Debemos recordar que D = 2R por lo tanto habrá una gran diferencia de tamaño según elijamos la opción Radius o Diameter:



En el ejemplo el primer círculo posee radio 18 mientras que el segundo posee un diámetro del mismo valor, y notamos claramente que el segundo círculo es de la mitad de tamaño que el primero.
Ahora bien, si invocamos el comando circle y aún no definimos el centro, la barra de comandos nos mostrará opciones nuevas para el dibujo de círculos que son las siguientes:

HERRAMIENTA ZOOM

Hasta ahora las lecciones en este nivel han tratado acerca de cómo configurar el dibujo. Esta lección será un manual acerca de cómo desplazarse por su dibujo. Con dibujos sencillos como lo fueron las tareas del Nivel 1, usted no tuvo una necesidad real de desplazarse o de efectuar acercamientos en su dibujo. Mientras más complejo sea su dibujo, necesitará mayor dominio sobre estos controles. Dominar estas técnicas le permitirá ser más productivo al hacer sus dibujos y la vida será mejor.

Como puede ver, existen varias opciones. Para comenzar, recomiento que domine las siguientes 3:

Utilice Zoom > Extents cuando quiera ver todo lo que ha dibujado.
Utilice
 Zoom > Window para enfocarse en una zona en particular.
Utilice
 Zoom > Previous para volver a la vista en la que se encontraba.

Por lo regular yo las utilizo conjuntamente. Usaré 'Zoom Extents' para ver en qué estado se encuentra el dibujo, luego un acercamiento con 'Zoom Window' para llegar a la zona en la que quiero trabajar, después nuevamente usaré 'Zoom Extents' cuando haya terminado con esa zona. Durante el proceso, tal vez 
necesitaré usar 'Zoom Window' y 'Zoom Previous' en varias ocasiones.

El comando ZOOM también puede ser invocado transparentemente. Esto significa que puede invocarse mientras se está a la mitad de otro comando. Por ejemplo, si está ejecutando el comando TRIM y desea ver un poco más de su dibujo, sólo teclee 'Z(note el apóstrofo) en la línea de comandos y entonces podrá usar el comando ZOOM con cualquiera de sus opciones disponibles. Presione <ENTER> para volver al comando en el que se encontraba.

Además, al hacer clic con el botón secundario mientras está ejecutando el comando ZOOM tiene acceso a opciones. Inténtelo y vea qué opciones están disponibles con este método.

EFECTO TRIM, OFFSET Y ERASE








INDICADOR SNAP

Ayudante  SNAP (F9)
El primer ayudante que estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que al dibujar el cursor siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si esta es visible o no. También hará las veces de rejilla secundaria, ya que podremos definir su distancia de forma independiente de la “rejilla” principal. Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus parámetros en el cuadro Snap and Grid:



En ellos podremos modificar, por ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la opción Snap On. A modo de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el valor 10 en ambos ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que el forzocursor avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la rejilla:



Foto: Snap activado cada 5 unidades de dibujo, mientras que la grid se muestra cada 10 unidades.
Un aspecto interesante de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica.
Si nos vamos a los parámetros de Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de rejilla de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla automáticamente cambia a modo isométrico y también lo hará el cursor, indicándonos que estamos trabajando en vista isométrica (imagen de abajo):



Intentemos dibujar la forma de la imagen del lado ocupando sólo Snap, para apreciar las diferencias entre esta resolución y la malla rectangular. Si lo hemos hecho correctamente, notaremos que el dibujo está visto de forma “isométrica”, es decir, una vista ortogonal que nos indicará el tamaño verdadero de una forma y vista a vuelo de pájaro. Ahora modificamos los parámetros de Snap y elegimos Rectangular Snap. Dibujaremos la misma forma que la anterior, pero notaremos que el resultado es totalmente diferente:


En la foto se ha destacado el resultado en línea de color verde realizado en Rectangular Snap, para diferenciarlo del dibujo realizado en Isometric Snap destacado en blanco.
También tenemos la resolución tipo Polar Snap, esto nos permite definir un ángulo para el rastreo polar, que veremos más adelante.
Ayudante  GRID (F7)
La rejilla o Grid es uno de los ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si la activamos, nos aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes, podemos cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o botón:


Si lo hacemos notaremos que comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los parámetros principales que podremos modificar en el cuadro son:
Intervalo de rejilla en X e Y (Grid Spacing): podremos asignar valores en unidades para determinar el espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en unidades de dibujo.
Línea principal cada (Major Line Every): esta opción será visible si cambiamos el modo de presentación a 3D (podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD 2010, y nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama mayor. Una vez hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas auxiliares:



En el ejemplo la opción Major Line Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que implica que aparece una línea gris claro cada 5 espacios.
Rejilla adaptativa (Adaptative Grid):  cuando realizamos Zoom en la vista, las proporciones de la grilla se adaptan (agrandándose o achicándose) a la nueva vista. Si desactivamos esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales al realizar Zoom.
Permitir subdivisión bajo intervalo de rejilla (Alow subdivision below grid spacing): si activamos esta opción, se nos mostrará una trama secundaria que corresponde a la de Snap.
Mostrar rejilla fuera de límites (Display Grid beyond Limits): si activamos esta opción, la trama de la grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo incluso al hacer Zoom.
Seguir SCP dinámico (Follow dynamic UCS): utilizado en comandos 3D, modifica el plano para seguir el plano XY de Dynamic UCS.

Algo importante a considerar es que el Grid siempre es igual en X e Y. si queremos que uno de estos valores sea desigual nos conviene modificar los parámetros de Snap On (Snap) y desactivando antes la casilla Equal X and Y Spacing.


EJEMPLO PRACTICO


Resumen
AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.
La primera versión de este software fue lanzada en noviembre de 1982 y la última versión es la 2008, lanzada hace unos cuantos meses.
Summary
AutoCAD is a program of computer-aided design for 2D and 3D drawing. It is currentlydeveloped and marketed by Autodesk.

The first version of
 this software was launched in November 1982 and the latest version is the 2008, it launched a few months ago.
Recomendaciones
·                     Es muy importante cuando se está aprendiendo autocad, leer la Línea de Comandos. Ya que es el medio de comunicación entre el usuario y el software.
·                     La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto. Para evitar que algunas informaciones se oculten.
·                     Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización, teniendo como resultado un trabajo más eficiente y profesional.
·                     Inicialmente, es recomendable utilizar los 9 colores de la paleta básica en nuestros trabajos. No se aconseja utilizar los 256 colores de la paleta grande, ya que se nos puede dificultar reconocer los colores utilizados.
·                     Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad.
·                     En la Línea de Comandos, las opciones de un comando se identifican con letras mayúsculas, las cuales debemos ingresar para acceder a ellas.
·                     Mantener la barra de DIBUJO y MODIFICAR en la posición que traen por defecto: DIBUJAR a la izquierda y MODIFICAR a la derecha. De manera casi general las personas respetan esta ubicación y en otras computadoras se nos facilitaría ubicar con rapidez los iconos y sus comandos.
·                     Es muy importante tomar notas especialmente, aquellas que nos detalla la secuencia de ejecución de los comandos.
·                     Y por último, Practicar, Practicar, Practicar, es la única manera de repasar las secuencias de los comandos y así apropiarse del conocimiento.
Conclusiones
A medida que pase el tiempo, las empresas, consorcios diseñadores se verán en la necesidad de mejorar considerablemente aquellas herramientas que se emplean en la actualidad, debido a que dentro de poco quedaran insuficientes por la gran demanda de productos y servicios de hoy en día.
Estas herramientas mejoradas, tendrán que cumplir ciertos requisitos para garantizar su supervivencia y éxito en este mundo globalizado y tecnológicamente cambiante en el que vivimos.
Herramientas de fácil manejo, en donde usuarios con conocimientos básicos puedan hacer uso del mismo; fácil obtención, para que sea comercialmente accesible para todos aquellos que lo necesiten; dinámico, que permita mucho mas la adaptación a cada tipo de necesidad por usuario. Entre otras.
No se trata de sustituir la “mano del hombre”, si no mas bien, darle tiempo y herramientas para que siga expresando todo el ingenio creativo que lleva por dentro. Ya no ocuparía extensas jornadas para plantear bocetos, ni múltiples herramientas complicadas para realizar planos. Ganaría tiempo para poner a trabajar esa mente creativa, que al final de cuentas es la misma que diseña estos programas.
Los sistemas CAD se vislumbran como aquellas herramientas que son, y seguirán siendo la base fundamental para los grandes proyectos de ingeniería.
Glosario de Terminos
3Dconnexion
Conjunto de herramientas de navegación que permiten controlar la vista actual de un modelo con un dispositivo 3Dconnexion.

Primitiva de malla 3D
Objetos de malla básicos como, por ejemplo, prismas rectangulares, conos, cilindros, pirámides, cuñas, esferas y toroides definidos por superficies facetadas en lugar de suaves. (MALLA)

Coordenadas absolutas
Valores de coordenadas medidos relativos al punto de origen del sistema (0,0,0). Véase también origen, coordenadas relativas, sistema de coordenadas personales (SCP), coordenadas universales y sistema de coordenadas universales (SCU).

ACB
Para el libro de colores de AutoCAD. El formato de archivo XML que se utiliza para almacenar datos de libros de colores que se puede utilizar en los productos basados en AutoCAD. Algunos de los archivos de libros de colores comerciales contienen datos cifrados para proteger los parámetros patentados.

Punto adquirido
La ubicación intermedia usada como referencia cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.

Marca de adquisición
El signo temporal más (+) que aparece en la ubicación de un punto adquirido cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.

Acción
Tarea o interacción de usuario más pequeña que se puede grabar con la grabadora de acciones.

Barra de acciones
Interfaz de usuario parecida a una barra de herramientas que muestra las acciones asociadas a un objeto de parámetro.


Macro de acciones
Serie de acciones grabadas que se pueden reproducir en el dibujo activo.

Archivo de macro de acciones
Archivo que almacena todas las acciones que contiene una macro de acciones. Los archivos de macros de acciones tienen la extensión .actm.

Árbol de acciones
Control utilizado para mostrar las acciones grabadas en una macro de acciones.

Degradación de adaptación
Método para controlar el rendimiento que desactiva funciones gráficas en un cierto orden cuando el rendimiento baja de un nivel especificado.

Muestreo adaptativo
Método de aceleración del proceso anti-aliasing circunscrito a los límites de una matriz de muestra. Véase también anti-aliasing.

Complementos
Las bibliotecas de contenido que amplían las funciones del producto. Los complementos los crean desarrolladores de terceros y se puede tener acceso a ellos bien de forma gratuita o con un pequeño coste desde la ficha Aplicaciones de la página Web de Autodesk Exchange.

Selección de celdas adyacentes
Selección de celdas de tabla que comparten al menos un contorno con otra celda de la misma selección.

Calibración afín
Método de calibración para tableros digitalizadores que proporciona una transformación lineal arbitraria en espacio 2D. La calibración afín requiere tres puntos de calibración para permitir una transformación del tablero que combine conversión, ajuste de escala X e Y independiente, rotación y cierta inclinación. Emplee la calibración afín si un dibujo en papel o un mapa se ha estirado de forma distinta en la dirección horizontal o vertical. (TABLERO)

Alias
Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando. Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM. Defina los alias en un archivo..pgp específicos del producto como acad.pgp o aclt.pgp.
Aliasing
El efecto de los elementos de imagen, o píxeles, alineados como una diagonal o un borde curvo que se muestren irregulares o escalonados. Véase también anti-aliasing.

Cota alineada
Cota que mide la distancia existente entre dos puntos situados en cualquier dirección. La línea de cota es paralela a la línea que conecta los puntos que definen la cota. (ACOALINEADA)

Canal alfa
Alfa es un tipo de datos que se encuentran en archivos de mapas de bits de 32 bits y que asignan transparencia a los píxeles de la imagen. Un archivo de color verdadero de 24 bits contiene tres canales de información de color: rojo, verde y azul, o RGB. Cada canal de un archivo de mapa de bits de color verdadero se define mediante 8 bits, proporcionando 256 niveles de intensidad. La intensidad de cada canal determina el color del píxel en la imagen. Por tanto, un archivo RGB es de 24 bits con 256 niveles cada uno de rojo, verde y azul. Si se añade un cuarto canal alfa, el archivo puede especificar la transparencia u opacidad de cada píxel. Un valor alfa de 0 es transparente, uno de 255 es opaco y los valores intermedios son semitransparentes. Un archivo RGBA (rojo, verde, azul, alfa) es de 32 bits, con los 8 bits adicionales de alfa, que proporcionan 256 niveles de transparencia. Para obtener una imagen renderizada con alfa, guárdela en un formato compatible con alfa como PNG, TIFF o Targa.

Color ambiental
El color que refleja un objeto cuando está iluminado solo por la luz ambiental en lugar de la luz directa. El color ambiental es el color de un objeto cuando está en sombra.

Luz ambiental
Luz que ilumina todas las superficies de un modelo 3D con la misma intensidad. La luz ambiental no tiene un origen o una orientación únicos y su intensidad no disminuye con la distancia.

Cota angular
Cota que mide ángulos o segmentos de arco y consta de texto, líneas de referencia y directrices. (ACOANGULO)


Unidad angular
Unidad de medida de un ángulo. Las unidades angulares pueden medirse en grados decimales, grados/minutos/segundos, grados y radianes.

Anotaciones
Texto, cotas, tolerancias, símbolos, notas y otros tipos de símbolos u objetos de explicación.

Restricción por anotación
Un tipo de restricción por cota que sirve como un objeto de cota además de controlar el tamaño de la geometría. Vease también restricción paramétrica y restricción dinámica.

Escala de anotación
Parámetro que se guarda con el espacio modelo, ventanas de presentación y vistas de modelo. Cuando se crean objetos anotativos, la escala que se les aplica se basa en el parámetro actual de escala de anotación; de esta forma se muestran automáticamente en una vista con el tamaño correcto.

Anotativo
Una propiedad de objeto que se ha asignado a los objetos que se utilizan para anotar dibujos. Esta propiedad automatiza el proceso de aplicación de escala a las anotaciones en las distintas ventanas gráficas de presentación y en el espacio modelo. Los objetos anotativos se definen con una altura de papel.

Bloque sin nombre
Bloque sin nombre creado por varias funciones, que incluye cotas asociativas y no asociativas.

Anti-aliasing
Método que reduce el efecto aliasing sombreando los píxeles adyacentes a los píxeles principales que definen una línea o contorno. Véase también aliasing.

Menú de aplicación
El menú basado en Windows que aparece al hacer clic en el botón del menú de la aplicación en la esquina superior izquierda de la ventana de la aplicación. El menú de la aplicación contiene las herramientas de uso común para crear, guardar y publicar un archivo.

Punto de aproximación
Posición de punto a la que una curva B-spline se debe acercar, dentro de una tolerancia de ajuste. Véase también punto de ajuste y punto de interpolación.